Algunos creen que discriminar es algo que atenta contra el espíritu de la democracia, es romper con la idea: todos somos iguales, todos somos libres y debemos de ser unidos para lograr buenos fines. Por otro lado debemos también ser concientes que la naturaleza del hombre va de acuerdo a la naturaleza del mundo, de tal forma que podemos ver a la discriminación hasta cierta medida como parte de la selección natural.
En el Perú el racismo tiene raíces muy profundas a lo largo de toda la historia; en distintas épocas como la colonia, el virreinato, la república aristocrática e incluso en nuestros días, podemos observar como ha subsistido el racismo como parte del orden social, el problema específico que hay en el racismo es en realidad la discriminación sin fundamento. Según la Real academia española discriminar tiene dos acepciones: primero “Seleccionar excluyendo” y segundo “Dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, etc.” Es decir, que al hablar de discriminación no sólo se debe de tomar aquella definición que esta vinculada al racismo, sino también aquella que nos acerca a la propia naturaleza del hombre: la de seleccionar siempre lo que nos parece mejor.
En tal sentido podemos decir que la discriminación funciona también, como un ente regulador del mejoramiento constante de nuestra prole a favor de la evolución. Pero de tal manera que dicho concepto se deslinde con la idea de lo que podría convertirse en racismo, es decir una discriminación sin sentido. Lastimosamente en una sociedad capitalista globalizada las aspiraciones siempre se dirigen a emular las imágenes que más se venden, aquellas que llevan consigo el bienestar económico, de tal forma que incluso la belleza se importa de los países con mayor auge económico. Es allí en donde interviene la alienación, en donde el sujeto quiere formar parte de Otro que lo reconozca como miembro del grupo, desde el punto de vista lacaniano, la alienación sería la búsqueda de la inserción en el grupo del Otro, para lo cual tiene que ser reconocido por los otros que son superiores a él, es la ausencia del nombre del padre en un grupo social, por lo cual los miembros de dicho grupo no encuentran sentido en su existencia y buscan en la imitación de figuras de otros la integración a un grupo, que lo reconozca como miembro. De tal forma que podemos hablar de sociedades enfermas, carentes de émulos propios y de instituciones bajo las cuales se puedan conformar.
En el Perú el racismo tiene raíces muy profundas a lo largo de toda la historia; en distintas épocas como la colonia, el virreinato, la república aristocrática e incluso en nuestros días, podemos observar como ha subsistido el racismo como parte del orden social, el problema específico que hay en el racismo es en realidad la discriminación sin fundamento. Según la Real academia española discriminar tiene dos acepciones: primero “Seleccionar excluyendo” y segundo “Dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, etc.” Es decir, que al hablar de discriminación no sólo se debe de tomar aquella definición que esta vinculada al racismo, sino también aquella que nos acerca a la propia naturaleza del hombre: la de seleccionar siempre lo que nos parece mejor.
En tal sentido podemos decir que la discriminación funciona también, como un ente regulador del mejoramiento constante de nuestra prole a favor de la evolución. Pero de tal manera que dicho concepto se deslinde con la idea de lo que podría convertirse en racismo, es decir una discriminación sin sentido. Lastimosamente en una sociedad capitalista globalizada las aspiraciones siempre se dirigen a emular las imágenes que más se venden, aquellas que llevan consigo el bienestar económico, de tal forma que incluso la belleza se importa de los países con mayor auge económico. Es allí en donde interviene la alienación, en donde el sujeto quiere formar parte de Otro que lo reconozca como miembro del grupo, desde el punto de vista lacaniano, la alienación sería la búsqueda de la inserción en el grupo del Otro, para lo cual tiene que ser reconocido por los otros que son superiores a él, es la ausencia del nombre del padre en un grupo social, por lo cual los miembros de dicho grupo no encuentran sentido en su existencia y buscan en la imitación de figuras de otros la integración a un grupo, que lo reconozca como miembro. De tal forma que podemos hablar de sociedades enfermas, carentes de émulos propios y de instituciones bajo las cuales se puedan conformar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario