miércoles, 15 de octubre de 2008

Producción nacional en la televisión: el fenómeno de la carnavalización audiovisual

s probable que la televisión ayudara mucho a que la cultura popular empezara a salir a la luz pública de forma que se podían observar telenovelas en donde la empleada del hogar tenía amoríos con el dueño de la casa (o el hijo del dueño), el cual dejaba a su prometida o esposa por aquella joven y humilde mujer. Moralmente, dicho acto es condenable pues rompe con el núcleo de la sociedad: la familia. Pero las telenovelas reflejaban también otra cara de la moneda que se dejaba lucir más: el del amor sin barreras, la fuerza de dos amantes que a pesar de los infortunios que caen sobre ellos siguen juntos por azares del destino.

Bajo esta perspectiva, las telenovelas son el reflejo de una moral caduca, son producto de una sociedad en donde el orden es tergiversado; el amor es desvirtuado en su concepción natural, y se toma de ella sólo las sensaciones más superficiales como la pasión descontrolada y la falta de razón. En realidad lo que surge es un reflejo del problema cultural que vive la sociedad en donde se desarrolla este fenómeno, el cual es conocido como parte de la carnavalización, aquel momento en donde se disuelven las líneas que separan los estratos sociales para dar paso a la inversión de los papeles. En dicho momento; es decir, en el momento del carnaval, todo es permitido y se evidencia en las telenovelas siendo éstas el producto, entonces, de la carnavalización de los elementos aceptados por la tradición en una sociedad determinada, y su elevado índice de demanda se debe a que la aceptación de lo popular es dada y necesaria en todas las sociedades que lo presentan.

martes, 14 de octubre de 2008

La paradoja del (…)amor

a condición humana de vez en vez nos somete a diversos misterios, pero hay un particular sometimiento -la paradoja asesina de la razón- que nunca se enajena y cuyos detalles no están escritos, no han sido corroborados y mucho menos pueden ser humanos; sin embargo, nos seduce y salimos de ésta detallada realidad para luego volver con un sin fin de cuestionamientos, un vendaval de emociones muy posiblemente y casi siempre indirectamente proporcionales, quizá por esto sea esta paradoja lo que más nos amilana como seres humanos. Y es que no podemos negar que alguna vez nos hemos encontrado, nos encontramos o nos encontraremos con la frente sobre las rodillas, con la mirada transparente, la garganta acartonada y hasta nuestra sombra enajenada por no decir espantada de la paradoja que nuestra condición humana está destinada a “melancoliar”. Incluso la razón está herida y empieza a funcionar de terrible manera, quizá queriendo ocultarse bajo la sombra que no encuentra y es así como empieza a apretar de cuando en cuando con los recuerdos, retratándonos en una espantosa mirada y una preciosa sonrisa que no pueden ser habitables en nuestra pequeñísima y débil condición humana. Nuestra esencia es como una brisa, un sueño o un devaneo que no se disipa y se muestra en una sonrisa que dibuja fielmente toda la ira contenida (sí, paradoja, otra vez).
La paradoja nos envuelve en su crimen y somos tan débiles que hemos sucumbido en ¿amor o desamor? Ya no importa cual sea la razón, ni la opción; nosotros ya hemos sucumbido ante la paradoja que nos dará la vida para luego arrancárnosla o nos arrancará la vida para luego darnos otra, sea cual sea la dialéctica de la paradoja, siempre miraremos hacia atrás e intentaremos disparar el pasado, apuntando a la razón o a la desilusión, qué más da, ambas están muriendo, nuestra esencia está emergiendo y no nos podemos negar, nuestra escasa condición humana es débil: no podremos enfrentar a la paradoja del (des) amor.

Muestra del festival


El decimosegundo festival de Lima que comenzó y terminó en agosto nos ha dejado grandes muestras del cine que se está realizando ahora en Latinoamérica, además hemos podido ver muestras de cine de varios países del mundo.
Cada año, este festival nos permite sumergirnos en una buena parte del cine independiente más próximo, el de Latinoamérica. De esta manera hemos podido encontrar realizaciones que no necesariamente siguen los parámetros establecidos por el cine comercial y buscan innovar.
Entre las películas más destacadas del festival nos encontramos con: Juego de escena de Eduardo Coutinho, Leonera de Pablo Trapero, Tropa de élite de José Padilla, Ainda orangotangos de Gustavo Spolidoro, La mujer sin cabeza de Lucrecia Martel, Intimidades de Shakespeare y Victor Hugo de Yulene Olaizola, entre otras.
Sin embargo, este año decepciona la ausencia de la sección de operas primas, que nos mostraba el trabajo de novísimos directores y donde estos tenían un espacio para mostrar sus filmes y demostrar que el cine en Latinoamérica está cada vez más vivo.
La película Arritmia que se incluyó dentro de la Muestra de Valencia y que fue exhibida por el Centro Cultural de España, es una muestra del cine de calidad que podemos encontrar en el festival.
Arritmia nos cuenta la historia de Alí (Rupert Evans), un personaje que vive entre la realidad y la fantasía. La película comienza mostrándonos a Alí como un prisionero de guerra que ha logrado escapar de la prisión de Guantanamo. Más adelante, este personaje tratará de encontrar en Manuela (Natalia Verbeke), un equilibrio entre esa realidad y esa fantasía que tan frecuentemente se mezclan. Sin embargo, al final de la historia cuando la realidad le hace frente, la situación para Alí cambiará duramente.
Conocida también como Guantanamero, esta película del director Vicente Peñarrocha demuestra que este realizador continúa produciendo formidables trabajos tales como su opera prima Fuera del cuerpo, que obtuvo dos premios en el Festival de Málaga.
Siendo Arritmia la segunda película de Peñarrocha y viendo la calidad de su trabajo anterior, este director español nos invita a estar muy atentos con sus próximas realizaciones

AHORA SÍ... ¿LA MUERTE DEL AUTOR?

Lo que habría parecido ficción en determinado tiempo y espacio hoy parece ser una realidad ciertamente desconcertante, por lo menos para algunos. Y es que para comienzos de este año, en enero, la editorial rusa Astral SPb, de San Petersburgo, anunciaba al mundo la publicación de la primera novela escrita por un ordenador. “Amor verdadero” es el título provisional de esta novela. El autor: un programa llamado PC Writer 2008, que en sólo tres días terminó la escritura de esta obra. La historia, ambientada en los tiempos actuales y que tiene como escenario una isla desierta, está basada en los personajes de la novela de Tolstoi, Anna Karenina. A este programa se le ha podido implantar no sólo una gramática perfecta sino también todo un estilo basado en el vocabulario, el lenguaje y las herramientas narrativas de 13 escritores rusos y de otros países, de los siglos XIX y XX. Bastó entonces programar ciertos ejes temáticos y ciertas pautas como el vocabulario, los rasgos físicos y el perfil psicológico de los personajes para hacer que una computadora realice todo el trabajo y reemplace la pluma humana, entregando resultados, además, exorbitantemente rápido. Luego de una primera lectura, los editores indicaron algunos cambios, por lo que sólo se tuvo que variar ciertos datos iniciales y esperar sólo tres días más para tener ya una segunda versión definitiva de la novela. Con la nueva versión aprobada, se ordenaron 10 000 copias para lanzarlas al mercado.
Finalmente asistimos al aplastamiento del ser humano por la inmensa máquina del comercio. Los editores han buscado y encontrado la forma de poder librarse de ese odioso ser que es el escritor, aquel quisquilloso sujeto con ideas y opiniones propias, quien a veces se retrasa con la entrega de sus escritos, haciendo perder tiempo y dinero, o que suele poner peros y censurar alguna alteración espantosa contra sus páginas, ése que es el culpable de los dolores de cabeza de los hombres tras el despacho: Fácil, no se le necesita más. Ahorrémonos ese tedioso y problemático trato humano y fabriquemos nuestro propio escritor, a pedido, señores, el más dócil y eficiente productor de libros y baratísimo, además.
Esta publicación traía consigo, en medio de las numerosas opiniones en contra por parte de escritores y críticos, grandes esperanzas de la confirmación del triunfo de la independencia de las casas editoriales. Se vería si los lectores respondían bien o no ante la presencia en los aparadores de las librerías de este nuevo libro, hijo de la tecnología y ya no de un ser humano y su complejo y riquísimo universo. Algo sí podríamos decir ante esta expectativa: Si la comunidad lectora provoca que el tiraje de esta novela se agote rápidamente no debe entenderse esto como aquella ansiada confirmación. Se deberá, básicamente, a la novedad que implica el que este libro sea la primera novela escrita por una computadora y si los editores no entienden esto y se lanzan a repetir el plato una y otra vez muy probablemente irán viendo el sistemático descenso en sus índices de ventas. Si, por el contrario, el público rechaza de plano este libro tendríamos, en cierta forma, el mismo escenario que el caso anterior: sería el suspiro de alivio y la sonrisa para los que aún tenemos fe en que, habrá llegado la hora en que la tecnología pueda hacer casi de todo, pero no ha de llegar la hora en que el ser humano deje en manos de un programa de computadora el sin igual hecho de sentarse a leer una novela, de entregarle a una obra el permiso de jugar con sus emociones, de que ésta le hable de sentimientos, de conflictos humanos sin haber sentido su creador nunca nada más que la presión de las teclas manipuladas.
Roland Barthes anunció la muerte del autor y hoy parecemos estar más cerca que nunca de esa sentencia. Si este crítico estuviera vivo hoy para saber de esto de hecho habría pensado que esta novela carece totalmente de vida propia, pues, para Barthes, la vida que toda obra literaria crea está basada en la relación que existe entre el escritor y el mundo. Nunca más agredida esta relación que en el caso que hoy comentamos.
Nos toca, pues, esperar que la traducción de esta novela llegue a estos lares y ver así qué sucede con ella en los escaparates de las librerías y también, para el caso de este maravilloso país, en los puestos informales de piratería cultural.

sábado, 20 de septiembre de 2008

SABOR A SELVA!

Nuestro país a finales de los sesenta empieza a cambiar, el contexto que se vive y se siente es una fusión, la gente de provincia ha llegado a Lima y con ellos llega toda una revolución social, revolución que también incluye lo musical, es así como la cumbia empieza a coquetear con diferentes ritmos; pero hay un ritmo en particular que seduce más, éste es el ritmo del oriente peruano, los pioneros de tal fusión son la banda de “Juaneco y su combo” fueron ellos quienes se encargaron de transmitir toda la pasión de este ritmo. Sin embargo, una tragedia enlutó a la banda; no obstante, no pudo la muerte enlutar la pasión de su música, es así como los acordes siguieron seduciendo, aún con el transcurrir de los años.
En el 2006 se cumplieron 30 años de la tragedia, para conmemorar esta fecha, la nueva generación de “Juaneco y su combo” organizó una gira por todo el país, es así como las melodías sonaron con guitarras eléctricas y utilizando el -wha wha-, logrando un efecto particular y catalogándose así como «cumbia psicodélica» como si no fuera poco, el estilo de la banda tenía una carga semiótica importantísima, ya que ellos vestían el “chusma”, la vestimenta típica de Pucallpa.
La visita que hizo “Juaneco y su combo” inspiró a la juventud limeña, ya que bandas como Bareto, La Sarita, Barrio Calavera, La Mente, entre otras; empezaron a revalorar ésta música, tocándola, cantándola y transmitiéndola, para que ahora todos en conjunto reconozcamos y coreemos:

Ole mujer hilandera ole, ole, ole Ole mujer hilandera...ole, ole, ale tú me enseñas a hacer hilo Yo te enseño a enamorar

Es casi imposible ignorar el poder de la seducción de ésta y otras canciones, pareciese que su alegre ritmo estuviese cargado de una simbología oculta en las melodías, lo mágico, poderoso y entrañable de la Amazonía están presentes en las canciones. No sólo es un placer musical, sino que gracias a ésta música podemos percibir y hasta entender el imaginario de las comunidades selváticas y por que no arriesgarnos a decir, gracias a ésta música se da un paso más para lograr la armonía de la convivencia en nuestro país además que acrecentamos el amor por lo nuestro.

martes, 2 de septiembre de 2008

Lo ideológico no quita lo literario

En las últimas semanas, nuestro ambiente literario ha tenido ciertos matices de desavenencias, con respecto a una publicación de José Miguel Oviedo; las desavenencias en cuestión, han girado en torno a una riña que provendría de décadas pasadas; particularmente obviaré esto último que acabo de mencionar, ya que me parece insustancial y nada provechoso para con el tema literario que es lo importante. Sin embargo, no puedo obviar el otro lado de la moneda que refleja cuanta importancia se le da a la singularidad de pensamiento, en este caso el de la militancia política que el Grupo Narración profesaba. Es imposible negar que J. M. Oviedo no incluyera sus nombres por alguna razón de carencia en el aspecto formal, estético, reflexivo o de estilo literario, sino que no lo hizo por que este grupo tenía una visión política distinta a la suya.

No se pretende subestimar la calidad profesional de J. M. Oviedo, ya que es indudable su capacidad crítica; por la misma razón creo imposible mantener el silencio y debo manifestar el increíble talento literario que tienen los escritores que pertenecieron al Grupo Narración, estamos hablando de Oswaldo Reynoso, Antonio Gálvez Ronceros, Miguel Gutiérrez (ideólogo del grupo), Gregorio Martínez, Roberto Reyes; cada uno de ellos contienen en sus obras diversos rasgos que enaltecen nuestra literatura, negarlos sería absurdo, ya que incluso no hay necesidad de ser un entendido en la materia para saber con qué clase de profesionales estamos tratando.

Reseña de El Susurro de la Mujer Ballena

La novela El susurro de la mujer ballena de Alonso Cueto fue finalista del I Premio Iberoamericano Planeta-Casa de América de Narrativa en el 2007. Narrada en primera persona por la coprotagonista de la novela, la historia nos sumerge en el mundo de una mujer de clase media alta que tiene una familia regularmente establecida, un amante y unos pocos amigos de verdad. Sin embargo, la monotonía de su rutina diaria se ve trastocada cuando en el avión que la traía de regreso de un viaje de trabajo se encuentra con una antigua compañera del colegio: una mujer enorme, “una especie de mujer ballena” que llegó desde su olvidado pasado para encontrar en Verónica (la narradora) a ese alguien a quien culpar por todas sus desgracias. A partir de este encuentro - luego nos daremos cuenta que fue premeditado por Rebeca - se suceden otras reuniones sorpresivas, surgidas aparentemente de la nada.

En un primer momento, Verónica rechaza a esta figura fantasmal pues siempre le sorprenden e incomodan sus apariciones, principalmente porque, como todo recuerdo que dejamos olvidado, trae los secretos nunca compartidos, incluso secretos de su vida: Rebeca sabe de la existencia del amante de Verónica. Posteriormente, los encuentros van a ser planeados por las dos, Verónica entiende que la única solución, para no herir a la única razón de su vida (Sebas, su hijo), es lidiar con los problemas que había dejado escondidos muy en el fondo de su memoria, pero que la definen desde el colegio.

De esta manera, Alonso Cueto logra ingresar, y no sin precisión, en la psicología femenina. Es justo recordar que no es su primer intento pues Grandes miradas (2003) y La hora azul (2005) son novelas que también están narradas por mujeres y que se adentran en ese mundo tan difícil de alcanzar por un escritor varón. Por eso, el autor no tiene problemas para inmiscuirse en la paranoia de Verónica, en la angustiosa culpa de Rebeca o en la soledad que se puede sentir aun cuando se está rodeado de personas. Este sentimiento es el personaje principal de la novela, está siempre presente, hostigando, generando odios, rencores, culpas, miedos, es el detonante para que las coprotagonistas, que tal vez son amigas, tengan la necesidad de navegar en este viaje al pasado, en este retorno hacia aquel incidente que nadie comentó después, pero que terminó en un intento de suicidio y en un silencio asfixiante.

Es notable la manera cómo la prosa nos permite este acceso a la psicología de la mujer: accesible, sin mayores complicaciones en el lenguaje, en tal medida que nos lleva de la mano hasta el final, en el cual se relata la evolución de cada una de las coprotagonistas después de haber enfrentado a sus respectivos fantasmas. Con esta novela, Cueto confirma las razones que lo han llevado al podio más alto de la narrativa peruana de nuestro tiempo.

ENTRE LA DISCRIMINACION Y EL RACISMO: panorama de una sociedad compleja

Algunos creen que discriminar es algo que atenta contra el espíritu de la democracia, es romper con la idea: todos somos iguales, todos somos libres y debemos de ser unidos para lograr buenos fines. Por otro lado debemos también ser concientes que la naturaleza del hombre va de acuerdo a la naturaleza del mundo, de tal forma que podemos ver a la discriminación hasta cierta medida como parte de la selección natural.

En el Perú el racismo tiene raíces muy profundas a lo largo de toda la historia; en distintas épocas como la colonia, el virreinato, la república aristocrática e incluso en nuestros días, podemos observar como ha subsistido el racismo como parte del orden social, el problema específico que hay en el racismo es en realidad la discriminación sin fundamento. Según la Real academia española discriminar tiene dos acepciones: primero “Seleccionar excluyendo” y segundo “Dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, etc.” Es decir, que al hablar de discriminación no sólo se debe de tomar aquella definición que esta vinculada al racismo, sino también aquella que nos acerca a la propia naturaleza del hombre: la de seleccionar siempre lo que nos parece mejor.

En tal sentido podemos decir que la discriminación funciona también, como un ente regulador del mejoramiento constante de nuestra prole a favor de la evolución. Pero de tal manera que dicho concepto se deslinde con la idea de lo que podría convertirse en racismo, es decir una discriminación sin sentido. Lastimosamente en una sociedad capitalista globalizada las aspiraciones siempre se dirigen a emular las imágenes que más se venden, aquellas que llevan consigo el bienestar económico, de tal forma que incluso la belleza se importa de los países con mayor auge económico. Es allí en donde interviene la alienación, en donde el sujeto quiere formar parte de Otro que lo reconozca como miembro del grupo, desde el punto de vista lacaniano, la alienación sería la búsqueda de la inserción en el grupo del Otro, para lo cual tiene que ser reconocido por los otros que son superiores a él, es la ausencia del nombre del padre en un grupo social, por lo cual los miembros de dicho grupo no encuentran sentido en su existencia y buscan en la imitación de figuras de otros la integración a un grupo, que lo reconozca como miembro. De tal forma que podemos hablar de sociedades enfermas, carentes de émulos propios y de instituciones bajo las cuales se puedan conformar.

martes, 12 de agosto de 2008

CONELIT

Segundo Congreso Nacional de Estudiantes de Literatura (CONELIT)Literatura. Perú. 2008:
«Reflexiones universitarias sobre literatura
latinoamericana».
Del 24 al 26 de noviembre de 2008. Lima, Perú Lugar: Campus de la Universidad de San Marcos y de la Pontificia Universidad Católica del Perú Literatura.Perú se presenta como un espacio para el diálogo académico con el objetivo de ofrecer nuevas miradas y alternativas sobre cómo abordar los estudios literarios en el Perú y Latinoamérica. Convocatoria para envío de sumillas (abstracts):
1. Podrán participar con ponencias todos aquellos estudiantes universitarios matriculados en el pregrado y postgrado (diplomado, maestría, doctorado) en las áreas de Literatura, Humanidades y afines. Asimismo, egresados de bachillerato de un máximo de 2 años. Podrán asistir estudiantes en cualquier área del conocimiento, así como público en general.
2. Las ponencias deberán ser inéditas. No es necesario que sean de autoría individual. Pueden ser parte de un trabajo de investigación mayor, dato que debe incluirse en el documento enviado.3. Se deberá enviar una sumilla en archivo de Word de 10 a 15 líneas a
conelit@proyectoperuanos.org con el título de la ponencia, nombre del autor, correo electrónico, teléfono y filiación institucional (universidad) antes del 14 de setiembre 2008. Se notificará vía e-mail la aceptación de las mismas antes del 28 de setiembre.4. También se reciben propuestas de mesas que deberán incluir el título de la misma, nombres y resúmenes de las ponencias (máximo cuatro ponencias por mesa) además de los datos personales de cada ponente.
5. Los participantes, cuyas sumillas sean aceptadas, tendrán plazo hasta el 2 de noviembre para enviar la ponencia completa. Las ponencias enviadas no deberán tener menos de 9 páginas ni superar las 17 a espacio doble.
El envío de los resúmenes de ponencias (abstracts) se deberá realizar antes del 14 de septiembre de 2008 a la siguiente dirección de correo electrónico:
conelit@proyectoperuanos.org. La aceptación se notificará por correo electrónico antes del 28 de septiembre. (Ver bases en la página web del evento).
Ejes temáticos· Teoría y crítica literaria latinoamericana.· Oralidad y discursos literarios andino y amazónico· Estudios interdisciplinarios
(Literatura Comparada, Estudios Poscoloniales, Estudios Culturales, Estudios de Género, Cine/Teatro y Literatura, mass media e industrias culturales, Estudios Subalternos, Discursos híbridos, Testimonial, Periodismo literario)
· Literatura infantil y literatura fantástica en Latinoamérica.
· Estudios coloniales.
· Literatura, identidad y nación: Siglos XIX-XX.


Organizan:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Nacional Federico Villarreal

martes, 24 de junio de 2008

Fotos del primer evento organizado por el grupo cultural Somnigrafo:
El presentador de la noche: Abraham Salas

Lourdes inicia la presentación del libro

Performance "Bolero de Ravel" de María Cecilia

Miguel Maguiño, catedrático de la Universidad de San Marcos

Alex Iparraguirre, ganador del premio PUCP

y autor del libro "El inventario de las naves"


Alvaro Lasso, editor de Estruendomudo

Finalmente, el jueves 5 de junio, el grupo Somnígrafo entró a la escena sanmarquina con un breve pero significativo acto cultural que se celebró en el auditorio de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad. A las 7.30 pm se dieron cita ahí los invitados principales y los alumnos que asistieron al evento. Fuera del auditorio se podían ver dos mesas en las que, por un lado, se puso a la venta el libro protagonista del evento, la segunda edición de El inventario de las naves, ofreciéndose éste a mitad de precio por lo que muchos pudieron acceder a este conjunto de relatos ganador del Premio Nacional de Narrativa 2004 PUCP. En esta misma mesa se ofrecían de regalo los souvenirs de Somnígrafo, llaveros y encendedores, recuerdos que se llevaron todos los asistentes al evento. En la mesa contigua, se apreciaban los aperitivos que habrían de degustar a la salida los invitados.
El acto empezó con la presentación del grupo organizador mediante una breve reseña acerca del nacimiento de éste, sus objetivos y afanes. Luego, pasó a escena María Cecilia Trinidad, estudiante de la escuela de Arte y miembro también de Somnígrafo, quien, bajo una media luz, danzó el Bolero de Ravel ante la mirada atenta de invitados y panelistas. Inmediatamente después se invitó a ocupar sus asientos al escritor Alexis Iparraguirre, autor de El inventario de las naves y al catedrático sanmarquino Dr. Miguel Maguiño, quienes acababan de conocerse en las afueras del auditorio. Las intervenciones de ambos fueron seguidas con atención por los presentes, pues Miguel Maguiño ofreció un agudo análisis general del libro, el cual confesó haberlo dejado gratamente sorprendido. Por su parte, Alexis Iparraguirre compartió con todos la génesis de su libro, allá por los años de estudiante de literatura en la Universidad Católica, además de los sentidos lazos que lo unen a San Marcos y su emoción por estar por primera vez presentándose en la Decana. Álvaro Lasso, director de Estruendomudo, llegó oportunamente para también participar de la reunión.
La música, a cargo de la guitarra de Lalo Salazar, selló el final del evento, lo que se complementó con el pisco sour y los aperitivos que todos pudieron degustar fuera del auditorio, entre conversaciones y comentarios amenos. Así concluyó el primer evento organizado por Somnígrafo.

lunes, 2 de junio de 2008

PRESENTACIÓN DEL BLOG ¨SOMNÍGRAFO¨

Jueves 5

7: 00pm

Fac. Letras y CCHH.
UNMSM

Presentación de la 2da edición del libro ganador del Premio de Narrativa PUCP 2005. Se contará con la presencia del autor: Alexis Iparraguirre. El libro será comentado por Miguel Maguiño, catedrático de la UNMSM y Alvaro Lasso, editor de Estruendomudo.

Programación:

• Performance : Maria Cecilia Trinidad
• Presentación del Inventario de las Naves
• Comentarios :
Miguel Maguiño
Alvaro Lasso
• Música : Lalo Salazar

Finalizando, se brindará con Pisco Sour.

martes, 13 de mayo de 2008

Hábitos

Más de siglo y medio de historia independiente, y mucho pero mucho tiempo desde que los hombres establecieron pequeñas civilizaciones y expresaron su cultura a través de diversas formas como cerámicas, telares, arquitecturas, y demás maneras en las que las artes se evidencian en toda la humanidad. Miles de años en la espalda del mundo, desarrollándose sin ningún contacto de culturas europeas, del medio ni del lejano oriente, sin embargo la cultura en América es rica en historia, historia de la que aún se tiene mucho por descubrir, se nos han legado culturas ancestrales que están aquí mucho antes de la llegada de los españoles, así que para quienes piensan que la cultura y la civilización viene con ellos, se equivocan.
Ha pasado mucho tiempo, es cierto, y nuestra sociedad actual sigue tratando de articular la llegada de la cultura europea a nuestras riveras, el virreinato del Perú fue una constante evidencia de una clase dominante y otra dominada, pero también de un proceso de mestizaje que podemos observar en el estilo que poseen los cuadros de pintura que en ese entonces venían creando en la escuela cuzqueña, o en otras manifestaciones como la arquitectura y la música. De aquí podemos dilucidar que el proceso de adaptación vino por parte de la clase dominada a los patrones de la clase dominante, a manera de subsistencia, hoy en día sucede algo similar, nuestra sociedad se proclama democrática, del poder por y para el pueblo, por consiguiente los patrones a los cuales nos venimos adaptando son los que pertenecen a la cultura popular, la de las grandes masas. Lima es una sociedad en donde la mayoría de sus ciudadanos son limeños de primera, segunda o a lo más de tercera generación, cuyo pasado se remonta al “populorum” de las provincias, se podría decir entonces que Lima es una especie de resumen gris de nuestro colorido folklore, pero entre todas nuestras manifestaciones artísticas, la literatura es una puerta abierta por donde podemos ingresar a la problemática de nuestra muy combinada sociedad, no solo por el desarrollo que evidenció a lo largo de nuestra historia republicana, sino porque utiliza el lenguaje, que según los entendidos, es la base y el alma de toda cultura, pues ellos afirman que “sin lengua, no hay cultura”.
Al principio encontramos con Riva Agüero una triste pero sincera verdad: “el Perú carecía de un espíritu y por ende de una tradición literaria”, y desde entonces muchos de los que han abordado el tema hasta nuestro muy actual Antonio Cornejo Polar han tratado con sumo esfuerzo de estudiar nuestra complicada y enredada literatura, logrando hazañas significativas, pero aún con ciertos vacíos que nos dejan inconformes, pero lejos de los entendidos y volviendo a nuestra gran masa “dominante”, la literatura no es de tan fácil acceso como si lo es la música (quizás por factores tecnológicos que favorecieron la difusión de esta entre otros). A nuestra población, de joven edad en su mayoría, poco le importa el hábito de la lectura y prefiere medios más audiovisuales; movidos por un espíritu vanguardista, sus jóvenes almas vinculan lo bueno con lo moderno, desechan las tradiciones porque les suenan más a cosas viejas y caducas, es cierto, mucho tiene que ver el famoso proceso de globalización, cuya principal condición para sobrevivir es la adaptación a la modernidad, pero al seguir esta norma que nos obliga a un proceso de intercambio cultural, a veces recibimos más de lo que solemos dar, y en este caso -para perjuicio nuestro- solemos caer en la alienación cultural.
Nuestra realidad literaria es vergonzosa: Cómo se puede hablar de escritores peruanos si no existen lectores peruanos, aquellos que sientan su realidad reflejada en aquellas obras. De todas nuestras manifestaciones culturales, la literatura es la que hoy en día goza de menos habitud, su escasa producción y su casi nula difusión hacen que hablar de una literatura peruana suene a utopía a pesar de todos los esfuerzos de intelectuales que ni siquiera se conocen entre ellos mismos y a los que para ser francos, se podría decir que solo los conocen sus alumnos de la universidad.

Naves decadentes


El inventario de las naves, de Alexis Iparraguirre, es el ganador del Premio Nacional PUCP 2004. Libro de cuentos muy bien trabajado tanto en el nivel del lenguaje como en el de la estructura. Respecto al primero, es importante destacarlo pues en todos los cuentos trata este aspecto de una manera poética, lleno de figuras, que desafía la imaginación del lector; sin embargo, como relata la historia de un barrio lleno de excesos, también encontramos un habla de la calle, un lenguaje más cercano a la realidad de todos los días. La estructura es también destacable ya que los cuentos están muy bien ordenados pues -aun cuando no relata una sola historia- todos ellos se concatenan por hilos conductores que veremos más adelante, siguiendo además un orden lógico respecto a la última desgracia. Los temas recurrentes nos muestran la decadencia del género humano representado en un barrio costero en el que el alcohol, el sexo y, sobre todo, las drogas son los elementos más importantes, pero que a la vez son tomados por los personajes, incluso los ancianos, con normalidad, no se exaltan ni se sorprenden por el uso desmesurado de estos elementos.
Las historias que nos presenta El inventario de las naves no solo se vinculan porque nos hablan de un mismo barrio ni porque en todas ellas haya la presencia de la misma droga que “te hace ver a Dios” llamada menos, sino porque desde el primer cuento está presente la sensación de que algo va a suceder, una desgracia. Además, la presencia de los locos es una constante en los relatos, tanto así que uno se pregunta quiénes son estos orates, ¿No son todos? En el primer cuento, “Sábado”, la premonición de la desgracia la viven todos en el auge de una fiesta en la que el alcohol, pero sobre todo el menos, provocan alucinaciones grupales en los personajes. En el cuento siguiente, “Hombre en el espejo”, tenemos a una muchacha que ve a un hombre en el espejo de su cuarto y es él quien le avisa de un viento que está acercándose, este cuento también nos presenta la idea de que la soledad también se puede dar estando en grupo. El tercer cuento, “La Hermandad y la Luna”, nos relata algunos días de tres niños genios que en sueños, en las cartas y en su realidad ven el desastre final, además, en este cuento aquel desastre está más cerca pues incluso las noticias avisan de un cambio climático importante. Este cuento se podría considerar como el inicio del final, puesto que en sus últimas líneas da la idea de que la desgracia ha llegado. El cuento central es el que da nombre al libro, en este relato encontramos a un asesino en serie que mantiene ocupados a tres investigadores durante varias noches de tormenta (algo muy raro en este barrio costero) quienes, junto con los lectores, se enteran de lo que está sucediendo hacia el final del relato.
Los cuentos hasta aquí mencionados podrían formar una primera parte en la que la expectativa propuesta es cubierta; en los siguientes, la expectativa es otra pues ya la desgracia sucedió, entonces ahora queremos saber cómo quedó todo, qué pasó con el barrio. Con este propósito, “Proximidad del huracán” nos describe ese barrio que, además, está a la espera de otro huracán tan fuerte como el primero, lo que no impide al grupo del barrio seguir en su decadencia, en su vida monótona de sexo, alcohol y drogas. “Orestes”, es aún más crudo que los anteriores pues nos presenta la realidad del barrio arrasado, en el que los personajes han perdido la noción de la realidad y solo viven sobreviviendo. El último cuento, “El Francotirador”, nos presenta a un justiciero que tomó en sus manos la venganza del mundo, para quien los orates no merecen vivir.
Notamos, de esta manera, que existen varios hilos conductores entre todos los cuentos, en los que la expectativa y el suspenso mantienen al lector pegado al libro y siempre queriendo saber más. Sin duda, Alexis Iparraguirre ha creado un libro de cuentos fantásticos cuyo mayor mérito es que las historias relatadas se vean posibles y reales.

EL LABERINTO DEL FAUNO. Realidad y magia.

El realizador Guillermo del Toro (México, 1964) había ofrecido ya al séptimo arte, una película que unía elementos diabólicos con el terrible contexto de la guerra civil española (“El espinazo del diablo”), pero no quedo allí la firme idea de mantener como línea argumental aquel recordado contexto, pues entregó hace algunos años, tal vez, una de las mejores películas que el cine latinoamericano ha entregado a la cinematografía, y es que “El laberinto del fauno” logró reunir elementos dispares y entrelazarlos de tal forma que caemos en su juego: Entramos al laberinto.

Pero no se trata solo de la historia que aquí se narra- si utilizamos un término literario para ayudarnos en la explicación- sino de la unión de elementos reales y fantásticos que si bien son contrarios, ayudan a configurar el tema central, un mundo irreal dentro de un terrible contexto: Así, mientras las tropas del General Franco se enfrentan con los rebeldes, Ofelia (Ivana Baquero), una niña, vive paralelamente a esa cruda realidad, en un mundo mágico, de hadas y misterios que la llevan a descubrir un mágico laberinto y a un misterioso Fauno.

El fauno encarga a Ofelia ciertas misiones que no son del todo obedecidas, pero igual la niña recibe una nueva oportunidad ya que, según la leyenda que el fauno narra, ella es una princesa reencarnada y debe regresar al mundo de la naturaleza donde gobierna su padre. Pero Ofelia debe cuidar a su madre y a su futuro hermano, de la tiranía de su malvado padrastro (un capitán franquista, abusivo y autoritario) y es ahí donde debe elegir entre ambos mundos.

Finalmente vemos como Ofelia decide correctamente para la alegría de sus padres y los habitantes de su reino, mientras que no sucede lo mismo en el mundo real. De este modo llegamos a un desenlace en el que -cayendo en un juego de oposiciones- se mezcla la tristeza de la niña en la realidad y su alegría en el mundo mágico, a donde ella pertenecía, el cual gobernará con justicia y bondad.

“El laberinto del fauno” es una cinta bien lograda, en la que los mundos paralelos son de vital importancia para la configuración de la misma y cuenta, además, con magníficas actuaciones. Todo hace indicar que su realizador estaría ya por empezar el rodaje de una tercera película, que sería considerada la última parte de una trilogía basada en aquel terrible contexto; pero esta segunda entrega es, sin lugar a dudas, una película que nos conmueve de principio a fin y que debería quedar, tal vez para muchos, en el recuerdo.

sábado, 10 de mayo de 2008

LIMA BIO TRÁNSITO. Muestra colectiva de alumnos de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes.

Nuestra Lima, la bien querida y mal tratada, resulta ser el escenario en el que se producen fenómenos llamados “Choques culturales”; de las caídas y los nuevos inicios, de la reelaboración de una identidad ancestral, pero a la vez, la reinterpretación de ésta, para su adaptación final al presente.

Así, al llegar a la exposición no sabía que esperar de ella; los colectivos suelen estar cargados de ideas asonantes, y casi nunca logro concretar todo el concepto que los artistas nos hacen rebotar en el pecho. La osadía en el uso de los colores es la primera característica que podemos rescatar; quedamos adheridos a la brillantez de los mismos. Entras a la sala y ésta produce en el espectador cierta sensación de lo onírico.

Las piezas, a pesar de haber estado montadas en espacios asignados para cada artista, no dejan de relacionarse entre sí, logrando acopla
r la idea del tránsito-cambio en la vida del individuo de la sociedad limeña. Se consignan ideas mediante un lenguaje simbólico que resulta ser bastante lúdico para la exploración del lector visual, que reconoce conceptos centrales planteados por el artista, pero que a la vez, descubre nuevos conceptos interpretativos, logrando romper cuestiones temáticas pre establecidas de creación. Mediante las representaciones formales, se trata de generar en el receptor una visión crítica de su papel social, ya que son su propio tránsito y cambio constantes los que marcan el rumbo de la ciudad.


De manera personal, me permito resaltar la labor de estos jóvenes artistas, que emergen de las promociones más recientes - segundo año - de Bellas Artes: Ñusta Gutiérrez, Carlos Rosas, Patt Monroy y Giovanni Tazza, quienes son el alma del colectivo, y nos revelan, una nueva generación de artistas plásticos interesados en encontrar la armonía entre el aspecto formal y el conceptual.


  • Patt Monroy

  • Giovanni Tazza


  • Carlos Rosas

miércoles, 7 de mayo de 2008

La Hibridación en el Perú ¿País moderno?

Parte de nuestra cotidianeidad (si no es en algún momento) es viajar en microbús o combi, es precisamente en estos viajes donde podemos apreciar cuán híbrida es nuestra sociedad. Recordemos esos momentos y pensemos, muchas veces no compartimos la música que el chofer nos impone, sin embargo, después de varios viajes se han grabado en nuestras mentes coros, estribillos, nombres de canciones, de grupos e incluso llegamos a compartir el gusto musical. Muy pocos, por no atreverme a decir que todos, tenemos al “Grupo 5” o “Los Caribeños” de Guadalupe!, dando tumbos en nuestra memoria. Nos interrogamos entonces ¿Me gusta esa música? Y la pregunta más importante ¿Por qué? Es entonces donde el concepto de “hibridación” se hace presente. Nuestra sociedad es totalmente “plural”, solo debemos dar media vuelta para aseverar esta proposición y al darse este ‘fenómeno musical’ no hay necesidad siquiera de dar esa media vuelta.

Vayamos o intentemos ir al fondo del asunto: Nuestra sociedad esta viendo el desarrollo de la modernidad aunque ‘queremos ser postmodernos sin haber pasado la etapa de la modernidad’
[1]. Sepamos primero que implica ser una sociedad moderna[2], ésta se constituye de cuatro movimientos básicos:

- La emancipación: Tener un mercado autónomo.
- La expansión: Desarrollo de la industria.
- La renovación: Romper toda prescripción, liberarse e innovar.
- La democratización: Confiar en la educación y difusión del arte cuyo objetivo es lograr una evolución racional.

El ‘fenómeno musical’ en cuestión se incluiría dentro de la renovación, ya que, nuestra sociedad ahora se siente liberada y puede cantar -sin sentir ataduras- El arbolito, Motor y motivo, entre otras. Los adolescentes buscan también una forma de liberarse al vestirse y peinarse de manera “poco convencional” e incluso autodenominarse Emos.
Sin embargo, los tres restantes movimientos básicos aún no se han liberado. Nuestro mercado no es autónomo, con la firma del TLC lo será aún menos
[3], aunque el TLC ayudará al siguiente movimiento, la expansión [4] y finalmente la democratización, ¿Nuestro Perú está a puertas o en camino siquiera de una evolución racional?

Después de plantear la situación, puedo observar que nuestra sociedad se acerca a la modernidad pero solo en dos aspectos: La expansión y la renovación. La política del estado nos induce a no emanciparnos y a no democratizarnos; todos hemos oído y visto los comerciales favoreciendo el TLC, por lo tanto, aprobando la expansión industrial. En cuanto a la democratización, normas como la de ser declarados aptos para la educación solo aquellos que ocupen el tercio superior o capacitar a los docentes para luego ser un gran fracaso en el resultado de los exámenes no parece ser la mejor solución, sin contar además, con las paupérrimas condiciones de las universidades públicas.



Para concluir; observar que la sociedad es consciente y acepta la hibridación de su comunidad es un gran paso que nos acercará a desterrar el racismo, no obstante, este acercamiento no debe ser por reflejo, sino por “evolución racional” y para esto debemos aprender a emanciparnos, cultivarnos e invertir en nuestra educación; ya que como hemos podido darnos cuenta, la democracia no es solo ir a votar, sino saber por quién hacerlo y la única forma de saberlo es evolucionando racionalmente.

[1] Cuestionamiento que la profesora Yazmín López Lenci, planteó en una de sus ponencias.
[2] Según Néstor García –Canclini.
[3] Este artículo no incluye tintas políticas, simplemente analiza los conceptos básicos de una sociedad moderna en el Perú.
[4] García- Canclini ya lo predecía.